Más de 100 mil tractocamiones demanda el mercado
- Lulú Sierra A.
- hace 46 minutos
- 2 Min. de lectura

Empresas financieras, reparadoras y comercializadoras se unen para atender el mercado de transporte de carga usados que anualmente registra una demanda de más de 100 mil unidades, con créditos simples del 19 al 25 % de tasa de interés anualizada a plazos de 48 meses.
Basado en el modelo de negocio de Grupo Panamotors, que anualmente coloca 300 tractocamiones de distintas marcas usadas y renovadas a hombres-camion o microempresarios, John Matos, senior Manager Usad Vehicles & Rental Business Scania,
José Luis Balvanera, director Comercial en Arrendadora Imagina Leasing, y Raul Monroy, director general Transportes Monroy, coincidieron en que la atención del segmento de mercado permitirá la activación del segmento de nuevos, además de limitar la importanción de "unidades chatarra" que contaminan y no tienen garantías.
En conferencia de prensa, Alfredo Amador, director General de Panamotors, destacó que más del 80 % de las mercancías se mueven por vehículos pesados, cuyo sector lo integran microempresarios que requieren de renovación de sus flotas.
Panamotors renueva las unidades que ya operaron por 5 u 8 años como nuevas; actualmente le dan servicio a entre 8 y 10 flotillas, y tienen la capacidad de colocar 400 unidades anuales que convergen en 36 sectores productivos, dijo el director general del grupo que cumple 20 años operando.
Las partes renovadas son diferenciales y transmisión, entre otras, se prueban en carretera ante el interesado Que no cuenta con el recurso de adquirir un modelo nuevo con un precio que oscila entre los 2 millones 800 mil pesos a 3 millones 700 mil pesos. Los renovados se comercializan entre 700 mil y 2 millones de pesos, explicó.
No hay participación de la banca de primer piso en este sector, por la calificación de riesgo pero que sin embargo registra una tendencia de crecimiento de 5 puntos porcentuales, por lo que Arrendadora Imagina Leasing desarrolla esquemas de financiamiento específicos basados en los requerimientos operativos del microempresario persiguiendo el objetivo de ganancia, explicó José Luis Balvanera, director Comercial de la empresa.
Scania se incorporó a este negocio desde hace cinco meses y solo acepta camiones hechos en México, manifestó por su parte, Jhon MatusJohn Matos, senior Manager Usad Vehicles & Rental Business Scania

















