https://bit.ly/4oZ1tGz
top of page

IA reorganiza rutas y agiliza decisiones

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 5 ago
  • 3 Min. de lectura

Una nueva tecnología ajusta la secuencia de entregas según lo que ocurre en la calle, optimizando la operación logística en México y América Latina.


ree

En medio de una crisis que encarece la distribución de productos en México, una nueva herramienta de inteligencia artificial promete aliviar parte de la presión logística: ADA Routing Agent.


Desarrollada por SimpliRoute, ADA es un agente basado en inteligencia artificial que optimiza de forma automática y en tiempo real las rutas de entrega según preferencias históricas, para así mejorar la adherencia del conductor y lograr rutas más precisas y efectivas.


Su llegada coincide con un contexto desafiante donde los costos logísticos ya equivalen al 9.9 % del PIB nacional, de acuerdo con el Journal of Commerce. Y el segmento de última milla —el tramo más costoso y visible de la cadena— tiene un valor de mercado actual de más de 15,600 millones de dólares, según Mordor Intelligence, y continúa expandiéndose a doble dígito.


En este contexto,  donde cada minuto perdido se traduce en sobrecostos y quejas de clientes, ADA Routing Agent busca marcar la diferencia. Al ser parte de una suite de cinco agentes inteligentes de SimpliRoute, su objetivo es ayudar a que las empresas tomen decisiones más rápidas, precisas y eficientes en sus operaciones de entrega.


Tecnología que corrige sobre la marcha

A diferencia de los sistemas tradicionales de planificación basados en hojas de cálculo, reglas fijas o conocimiento informal, ADA Routing Agent ajusta la secuencia de entregas mientras los vehículos ya están en ruta, considerando variables como tráfico, demoras inesperadas, condiciones climáticas, zonas de riesgo, historial de cumplimiento o incluso sobrecargas operativas.


“ADA Routing Agent aprende del comportamiento histórico de los conductores y ajusta automáticamente las rutas asignadas, mejorando la adherencia al plan original y ayudando a usar mejor los recursos disponibles”, explica Álvaro Echeverría, CEO y cofundador de SimpliRoute.


En lugar de depender de decisiones manuales desde centros de distribución, ADA actúa como un copiloto operativo, detectando en segundos si el orden original de una ruta perdió sentido y proponiendo una nueva secuencia que mantenga la eficiencia. Es especialmente útil para operaciones con alto volumen, distribución urbana o condiciones dinámicas que cambian durante el día.


Inteligencia alimentada por experiencia

ADA no parte de cero: su motor se nutre de uno de los historiales logísticos más amplios de América Latina, con más de 1.8 mil millones de puntos de entrega optimizados a lo largo de una década. Esa base de datos le permite identificar patrones, evitar errores frecuentes y mejorar continuamente.


“ADA Routing Agent no se basa en el Excel: toma decisiones con base en lo que realmente está pasando en la calle. Eso reduce los errores, mejora la puntualidad y evita llamadas de último minuto para reordenar entregas”, añade Echeverría.


Según datos internos de SimpliRoute, más del 80 % de las empresas en México aún gestionan rutas manualmente, lo que limita su escalabilidad, aumenta los costos ocultos y las hace vulnerables frente a cualquier disrupción. En sectores donde la puntualidad ya no es un diferenciador sino un estándar, la automatización se ha vuelto una necesidad operativa.


La nueva columna vertebral de la logística

Con ADA Routing Agent, el ruteo deja de ser una tarea aislada de planificación y se convierte en un proceso vivo, conectado y flexible. Ya no basta con diseñar rutas al inicio del día: ahora, el desafío está en saber adaptarlas en tiempo real cuando la calle cambia, sin perder eficiencia ni control.


Esta necesidad es crítica en contextos como el mexicano, donde el tráfico representa un verdadero cuello de botella para la movilidad y la operación logística. Y es que la Ciudad de México está rankeada en el lugar 17 a nivel mundial entre las más congestionadas del mundo con un porcentaje de congestión del 52% y un promedio de 152 horas al año perdidas en el tráfico, según los más recientes datos del TomTom Traffic Index.


Así, con este tipo de soluciones es posible crear rutas adaptables, análisis predictivo y comunicación constante entre vehículos e infraestructura. El resultado es una logística más ágil, menos reactiva y mejor preparada para responder ante imprevistos. “La IA ya no es un piloto automático. Es el nuevo sistema nervioso detrás de cada operación logística eficiente”, concluye Echeverría.


Comentarios


Feed-Face-EFM.jpg
Portita-LD-45.jpg
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
Portita-LD-45.jpg
negociom70-web.jpg
negociot111-WEB.jpg

TERMINOS Y CONDICIONES

AVISO DE PRIVACIDAD

PUBLICIDAD

Logistic&Delivery © Derechos Reservados 2020  TEL (55) 4834 4676 RAXDAO.MEDIA.GROUP. SA de CV

© 2020 by JL Estudio Creativo. Todos los derechos reservados 

bottom of page