https://bs.serving-sys.com/Serving/adServer.bs?cn=display&c=19&pli=1077332012&adid=1085488648&ord=[timestamp]
top of page
C1.jpg
  • Foto del escritorRedacción

Gestión inteligente del combustible para flotas


La inflación no da tregua en México, y está afectando significativamente los costos de varios productos y servicios, situación que también atañe indirectamente a las flotas de automóviles de las empresas.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) situó a la inflación en 7,91% a tasa anual al cierre de enero, en comparación con el 7,86% en el que cerró en diciembre de 2022, sin embargo, a esto se sumó la pronunciada cuesta de enero que afectó los bolsillos de los mexicanos, además los datos del INEGI muestran que la aceleración de este problema económico se debió a varios factores, entre ellos, el alza de precios en alimentos como el pollo, limón, plátano, derechos por el suministro de agua, gasolina de bajo octanaje, restaurantes y la vivienda.

“Estamos viviendo una inflación que está pisando a fondo el acelerador nuevamente, donde los alimentos de la canasta básica como el huevo, el limón y el plátano aprietan las carteras de la sociedad; todos estos productos se mueven mediante flotas, transportes y redes de comunicación terrestres que, con una planificación más inteligente, podría ayudar a controlar o hasta minimizar estos márgenes”, dijo Iris Morales, Head of Sales en Fleet & Mobility de Edenred México.

En este sentido, la experta en temas de movilidad y soluciones de desplazamiento presentó algunos puntos a seguir que son claves para ganarle a la inflación.

1.- Monitorea los precios de la gasolina

Mantener un seguimiento constante de los precios de la gasolina en tiempo real y compararlos ayudará a identificar tendencias y tomar decisiones informadas sobre los mejores lugares para adquirir el combustible. Además, existen servicios para controlar este tipo de vigilancia y con gasolineras afiliadas que pueden fijar precios sustentables para las empresas que cuenten con servicios de movilidad.

2.- Evalúa los vehículos de la flota

Considerar los vehículos con mayor consumo de gasolina y reemplazarlos con modelos más eficientes puede ayudar a reducir los costos de combustible a largo plazo. Sin embargo, también hay partners tecnológicos que ofrecen servicios de mantenimiento y reparación de vehículos. Este tipo de respaldos con talleres y agencias refuerzan, e incluso dan más vida a la carrocería que todavía puede rendir unos años más en la flota.

3.-Incentiva las buenas prácticas

Ofrecer beneficios o reconocimientos a los conductores que adoptan buenos hábitos al conducir de manera eficiente, como reducir la velocidad y evitar acelerar bruscamente, puede ayudar a ahorrar gasolina y dinero.

4.- Compara proveedores

La calidad y precio de los proveedores de gasolina puede cambiar si alguien más tiene mejores estándares de calidad y costes dentro de la industria. Dentro de la lista de proveedores, también se puede comparar a las soluciones tecnológicas que permitan controlar el consumo de combustible y la sustentabilidad de las flotas con el medio ambiente. En el primer caso, las empresas deben contar con una visión completa de los gastos y también incrementar la deducibilidad mediante tecnología que facturen el consumo de combustible, esto generará una automatización de los procesos para el equipo de contabilidad o administración dentro de las empresas.

“En resumen, una planificación inteligente mediante estrategias como monitoreo, evaluación e implementación de soluciones tecnológicas pueden ser fundamentales para reducir costos y mejorar la eficiencia, pero estas prácticas en más de 2 unidades vehiculares representan pasos clave para hacer frente a la inflación”, agregó Morales.

14 visualizaciones0 comentarios
MBA_PAUTAFEBRERO_NEGOCIO TRANSPORTE_BOX_BANNER_300X250px.jpg
BOX_BANNER.jpg
BANNER-GMC-MARZO-2023.png
bottom of page